Comunicado: “El Consell de Col·legis d’Infermeres advierte de la invasión de competencias profesionales con la excusa de la pandemia”

Imprimir aquesta noticia

COMUNICADO

Barcelona, 19 de noviembre de 2021

El Consell de Col·legis d’Infermeres advierte de la invasión de competencias profesionales con la excusa de la pandemia

Los colegios oficiales de enfermeras de Cataluña denuncian el intrusismo profesional que suponen las propuestas de creación de nuevas titulaciones y la asunción “temporal” de atribuciones y competencias profesionales propias y exclusivas de la enfermería por parte de otras profesiones, con la excusa de la emergencia de la crisis sanitaria.

El Consell de Col·legis d’Infermeres i Infermers de Catalunya (CCIIC) y los colegios oficiales de enfermeras y enfermeros de Barcelona (COIB), Girona (COIGI), Lleida (COILL) y Tarragona (CODITA), denuncian la invasión de las atribuciones y competencias enfermeras en los centros de salud públicos y privados de Cataluña en los siguientes ámbitos:

  • Radiología. Se asignan competencias propias de la enfermera al técnico superior en imagen para el diagnóstico y radioterapia, de Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS), tales como los cuidados enfermeros específicos que surgen y acompañan a los procesos radiológicos o la evaluación de las necesidades de las personas y sus cuidados, antes, durante y después del proceso.
  • Análisis Clínicos y Anatomía Patológica. La práctica de extracciones y el control técnico de muestras, entre otros, por parte del técnico superior en laboratorio clínico y biomédico y del técnico superior de anatomía patológica y citodiagnóstico, ambos CFGS, invade competencias de las enfermeras.
  • Urgencias y Emergencias. Se descontextualizan del marco competencial del técnico en emergencias sanitarias (CFGM) actuaciones propias de la Enfermería como son la administración de medicación o la canalización de vías venosas, entre otras.

Estas situaciones de intrusismo se verán agravadas si se aprueba la nueva titulación de técnico superior en gestión de servicios en centros gerontológicos, que invadirá las competencias propias de la especialidad de enfermería geriátrica, tal y como ha denunciado la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica (SEEGG), con la adhesión del CCIIC.

Este posicionamiento del Consell y de los colegios catalanes en ningún caso significa una oposición a la creación de nuevos ciclos formativos o de estudios de grado que regulen y ordenen la atención en salud, sino la reclamación de que los respectivos planes y circuitos formativos no sean invasivos y no absorban las atribuciones y competencias propias y exclusivas de la profesión enfermera. Asimismo, las instituciones que representan a las enfermeras catalanas piden que ninguna persona que no haya cursado el grado en Enfermería tenga atribuciones y competencias propias de la profesión enfermera y que los centros de trabajo públicos y privados cataloguen plazas y competencias de acuerdo a la ley, en el diseño de su relación de puestos de trabajo (RPT).

Agravada por la covid

Esta situación se ve actualmente agravada por la saturación del sistema que ha ocasionado la crisis sanitaria provocada por la covid-19, que está propiciando medidas extraordinarias que implican la habilitación “temporal” de competencias propias de las enfermeras para profesionales que no lo son. Este sería el caso de los cambios en los protocolos de cribado o de vacunación, entre otros. En este sentido, las enfermeras y enfermeros pedimos:

  • La participación de las enfermeras en el diseño y la evaluación de nuevos protocolos.
  • La formación especializada de los profesionales implicados por parte de enfermeras tituladas como garantía para la ciudadanía.
  • La supervisión de las enfermeras de la prestación de cuidados o servicios delegados.
  • La definición de la excepcionalidad y de la temporalidad de estas cesiones de atribuciones y de competencias, que garantice el retorno en exclusiva a la profesión enfermera, en un futuro inmediato.
Escasez de enfermeras

Esta situación se explica por la escasez de enfermeras y enfermeros que padece nuestro sistema de salud. Por este motivo, desde el CCIIC y los cuatro colegios oficiales de enfermeras de Cataluña se proponen las siguientes medidas y actuaciones para alcanzar la ratio necesaria de profesionales que permita restituir y blindar el espacio competencial de la profesión:

  • Auditar de forma segmentada la ratio enfermera/persona asistida, teniendo en cuenta un espectro amplio de cuidado enfermero que abarque desde la prevención y la promoción de la salud hasta las situaciones de enfermedad (hospitalización, residencial y domiciliaria) y otros campos, como los de la investigación, la docencia y la digitalización de la salud (TIC).
  • Avanzar en el desarrollo de las especialidades y la planificación de plazas específicas en convocatorias de empleo o RPT.
  • Establecer un número mínimo de Enfermeras necesarias como condición sine qua non para poder prestar determinados servicios de salud, públicos o privados, como los de Análisis Clínicos, Geriatría, Radiología o Urgencias y Emergencias, donde el intrusismo profesional es estructural.
  • Incrementar la oferta de plazas universitarias del grado en Enfermería teniendo en cuenta:
  • La corrección de la ratio enfermera, a corto / medio plazo.
  • La tasa de reposición para afrontar la jubilación masiva de enfermeras durante la próxima década.
  • El efecto de la covid-19 y de la covid-19 persistente sobre la población enfermera.
  • La equidad territorial en la oferta de plazas.
  • Adoptar las políticas necesarias (de captación y retención) para hacer de Cataluña un destino profesional atractivo para las enfermeras y enfermeros.
  • La equiparación de las enfermeras con el resto de países europeos.

 En definitiva, el Consell d’Infermeres y los colegios solicitamos a las administraciones públicas con competencias en salud, en educación y en empleo, así como a los centros de trabajo, que lleven a cabo las actuaciones necesarias para garantizar el marco competencial de las tituladas en el Grado de Enfermería, protección legal y profesional que ha de garantizar el bienestar de las enfermeras y de los enfermeros y avalar la atención en salud de la ciudadanía, con seguridad y calidad.

 

SOCIEDADES CIENTÍFICAS ADHERIDAS

 

(Por orden alfabético)

  • ACEESE Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar
  • ACICI Associació Catalana d’Infermeres de Control d’Infecció
  • ACIN Associació Catalana d’Infermeria Nefrològica
  • ACIP Associació Catalana d’infermeria Pediàtrica
  • ACIR Associació Catalana d’Infermeria Radiològica
  • ACISE Associació Catalana d’Infermeria i Salut Escolar
  • ACITSL Associació Catalana d’Infermeria del Treball i Salut Laboral
  • ACLL Associació Catalana de Llevadores
  • ADEIC Associació de Directores d’Escoles d’infermeria de Catalunya
  • AEEC Asociación Española de Enfermería en Cardiología
  • AIFICC Associació d’Infermeria Familiar i Comunitària de Catalunya
  • ASCISAM Associació Catalana d’Infermeria de Salut Mental
  • SCBI Societat Catalano-Balear d’Infermeria
  • SEEIUC Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias
  • SEER Sociedad Española de Enfermería Radiológica

COMUNICADO PDF